Tanatología: Medidas Paliativas - Cuidados fin de vida y usuarios LET (limitación de esfuerzo terapéutico)
Cómo se enfoca mi atención Tanatológica Forense?
Junto al equipo multidisciplinario de salud, abordo:
• Necesidades Físicas: Supervivencia, confort, control y monitorización de síntomas.
• Promoción de seguridad y confianza con sus cuidadores para no sentirse abandonado (inducción de atención a cuidador).
• Aceptación: Reconocer sus posibilidades de amor, recibir y dar afecto en su entorno.
• Pertenencia: Hacerlo sentirse útil, consultado, bien presentado.
• Espirituales: Dar importancia de autorrealización y sentido a su vida.
Quiero ayudar a quienes sufren una enfermedad grave -y a su entorno- a sentirse mejor. Los cuidados paliativos no solo previenen o tratan los síntomas y efectos secundarios de la enfermedad y su tratamiento, sino que aborda también la esfera emocional, social y espiritual que se vive en estas circunstancias.
Presenta numerosos síntomas cambiantes e intensos que provocan un gran impacto emocional en el paciente y su familia con una gran demanda de atención. No existe un paciente terminal típico, porque como otras personas, los enfermos son individuos, cada uno de ellos es especial por lo que una buena meta de quien interviene en esta etapa es ayudar a que vivan el presente lo mejor posible y atenuar los efectos de su enfermedad, síntomas, ansiedad, temores, frustraciones, según su historia cultural, creencias y su capacidad o incapacidad para aceptar lo que le está pasando.
Este servicio es especialmente delicado, respetuoso, cuidadoso e higiénico, con convicciones afianzadas de respeto, tolerancia al resto de culturas o religiones.
•Profilaxis del cuerpo.
•Taponamiento preciso anatómico para evitar exudación de líquidos por orificios naturales.
•Permeabilidad del globo ocular por deshidratación cadavérica.
•Amortajado, vestimenta completa.
Posicionamiento correcto dentro del ataúd.
•Maquillaje mortuorio sutil, siguiendo el orden de colorimetría de acuerdo a causa de fallecimiento.
•Acondicionamiento externo de cadáver.
•Cierre de Orbicular Labial.
•Elongación de rigor mortis para encoframiento (ataúd).
•Extracción de Marcapasos y otros dispositivos contaminantes (valorando cronotanatodiagnóstico).
•Conservación por Cavitaria.
•Extracción de Gases y Conservación (si corresponde).
•Reconstrucción y Restauración Postmortem.
•Tratamiento de Embalsamamiento (casos de repatriación).
Suturas, mejoramiento de suturas en zonas visibles.
- Se trabaja con documento de consentimiento informado, en el que se explana cada detalle a realizar a la familia, tanto de forma oral como escrita PREVIO al procedimiento, tomando en cuenta sus recomendaciones de tratamiento estético No Invasivo.
- Se Cumple la legislación de cada país en cada requerimiento y se adapta según la condición del cuerpo y la regulación sanitaria vigente.
- Un cuerpo legal es aquél al que ya se le hizo la necropsia y que fue estudiado por el Servicio Médico Forense. Se les llama así porque pasan por un proceso legal, en el cual se sigue un caso jurídico por muerte no natural, como asesinatos, suicidios, accidentes automovilísticos o que simplemente se ignora la causa de la defunción y se tiene que practicar una necropsia. En los cuerpos íntegros, que comúnmente mueren en domicilio, en hospitales o por causas patológicas, sólo realizo la inyección, el drenado y taponeado de cavidades, maquillaje y peinado. Es indispensable la copia del certificado de defunción para poder trabajar, saber qué edad tenía cuando murió, cuánto tiempo lleva de fallecido y, lo más importante, la patología, porque con base en se define la preparación que ejecutaré.
- Cualquier rastro de horror, dolor o violencia que haya experimentado al morir es borrado de su cuerpo.
Tanatóloga, Mención Criminalística y Medicina Forense, Universidad Cardenal Herrera
Interprofesional en Cuidados Paliativos UPC. Universidad Finis Terrae
Asepsia y Antisepsia clínica, Academia de Medicina y Cirugía Chilena, 2022
Farmacología de Áreas Críticas, Asociación para la Educación de los Profesionales de la Salud (ASEPROS),
Especialización en Enfermedades Infecciosas de Alto Riesgo (EIAR) y Soporte Vital Avanzado en el Servicio de Urgencias. Universidad Cardenal Herrera, 2021
Diplomado de Unidad de Cuidados Intensivos del Adulto, AST Capacitación S.A. RUT: 76.746.687-0, 2021
Curso Nivel Técnico - Profesional Alto: Heridas y Curaciones Avanzadas, AST Capacitación S.A. RUT: 76.746.687-0, 2021
Máster en Asistencia en Urgencias y Emergencias, Universidad Isabel I de C.
Paramédico Profesional - Emergencias Médicas. Universidad Católica de la Stma. T.
CT en enfermería forense - Federación de Colegios de Profesionales de la Enfermería.
Profesional Universitario en Emergencias Médicas, Universidad Tecnológica
Biomédica, mención microbiología y morfofisiopatología, Universidad Americana A.
TANATOLOGIA FORENSE - SERVICIO FUNERARIO
Este servicio es especialmente delicado, respetuoso, cuidadoso e higiénico, con convicciones afianzadas de respeto, tolerancia al resto de culturas o religiones.
https://www.linkedin.com/in/marianne-andueza-920831134
Cualquier rastro de horror, dolor o violencia que haya experimentado al morir es borrado de su cuerpo. Se realiza, cuidando los alcances y limitaciones a nivel legal por países y según requerimiento:
- Profilaxis del cuerpo.
- Taponamiento preciso anatómico para evitar exudación de líquidos por orificios naturales.
- Permeabilidad del globo ocular por deshidratación cadavérica.
- Amortajado, vestimenta completa.
- Posicionamiento correcto dentro del ataúd.
- Maquillaje mortuorio sutil, siguiendo el orden de colorimetría de acuerdo a causa de fallecimiento.
- Acondicionamiento externo de cadáver.
- Cierre de Orbicular Labial.
- Elongación de rigor mortis para encoframiento (ataúd).
- Extracción de Marcapasos y otros dispositivos contaminantes (valorando cronotanatodiagnóstico).
- Conservación por Cavitaria.
- Extracción de Gases y Conservación (si corresponde).
- Reconstrucción y Restauración Postmortem.
- Tratamiento de Embalsamamiento (casos de repatriación).
- Suturas, mejoramiento de suturas en zonas visibles.
- Reconstrucciones craneoencefálicas cuando ameriten y son solicitadas por autoridad competente.
Observación:
- Se trabaja con documento de consentimiento informado, en el que se informa cada detalle a realizar a la familia, tanto de forma oral como escrita PREVIO al procedimiento, tomando en cuenta sus recomendaciones de tratamiento estético No Invasivo.
- Se Cumple la legislación de cada país en cada requerimiento y se adapta según la condición del cuerpo y la regulación sanitaria vigente.
-
Un cuerpo legal es aquél al que ya se le hizo la necropsia y que fue estudiado por el Servicio Médico Forense. Se les llama así porque pasan por un proceso legal, en el cual se sigue un caso jurídico por muerte no natural, como asesinatos, suicidios, accidentes automovilísticos o que simplemente se ignora la causa de la defunción y se tiene que practicar una necropsia. En los cuerpos íntegros, que comúnmente mueren en domicilio, en hospitales o por causas patológicas, sólo realizo la inyección, el drenado y taponeado de cavidades, maquillaje y peinado. Es indispensable la copia del certificado de defunción para poder trabajar, saber qué edad tenía cuando murió, cuánto tiempo lleva de fallecido y, lo más importante, la patología, porque con base en se define la preparación que ejecutaré.
- Cualquier rastro de horror, dolor o violencia que haya experimentado al morir es borrado de su cuerpo.
Número de Registro: FV 202201585
Universidad Isabel I
Título: Máster en Urgencias y Emergencias
Aval desde el 2020 por la Red Latinoamericana y del Caribe para el Fortalecimiento de los Sistemas de Información de Salud (RELACSIS). Centro Mexicano de Clasificación de Enfermedades y Centro Colaborador para la Familia de Clasificaciones Internacionales de la OMS en México (CEMECE). Centro Argentino de Clasificación de Enfermedades (CACE) de la República Argentina. Unidad de Información Nacional de Salud del Uruguay (UINS).
Me encuentro en la base de datos de la OPS (Organización Panamericana de la Salud).
Decreto 90, Titulo II del Artículo 11º Habilitación Competencia Profesional Anatomía Patológica del (Reglamento para el Ejercicio de las Profesiones Auxiliares de la Medicina, Odontología, Química y Farmacia y Otras - Ministerio de Salud) Chile.
Pan American Health Organization
Registro: 893865
Certificados Médicos de Defunción.
Nota: Disponible portafolio profesional completo y a detalles para el interesado con su respectiva verificación institucional