Saltar al contenido principal
Biohealth/ Bienestar Integral, SPA
  • CONOCE MI TRAYECTORIA PROFESIONAL
  • Consultoría Técnica Pericial e Informes ISO-UNE
  • DERMOPIGMENTACIÓN ONCOLOGICA
  • Somos PYME, SII Y EMPRESA REGISTRADA - VERIFICALO
  • Capacitaciones Activas con Certificación
  • Hospitalización Domiciliaria
  • PRACTITIONER PNL
  • Tanatología: Medidas Paliativas
  • Mis Libros (Amazon -Venta)
  • ALIANZAS CORPORATIVAS
  • GALERIA DE IMÁGENES
  • Servicios
  • GRUPO INTERACTIVO WHATSAPP
  • Contacto
  • OPINIONES

Tanatología: Medidas Paliativas - Cuidados fin de vida y usuarios LET (limitación de esfuerzo terapéutico)

febrero 8, 2023, 13:53
Servicio Particular domiciliario, o Integrado a Organizaciones Funerarias, o Instituciones Clínicas.


Cómo se enfoca mi atención Tanatológica Forense?


Paliativo/Terminal - medidas fin de vida

Junto al equipo multidisciplinario de salud, abordo:

• Las necesidades de los enfermos en su fase terminal.
• Necesidades Físicas: Supervivencia, confort, control y monitorización de síntomas.
• Promoción de seguridad y confianza con sus cuidadores para no sentirse abandonado (inducción de atención a cuidador).
• Aceptación: Reconocer sus posibilidades de amor, recibir y dar afecto en su entorno.
• Pertenencia: Hacerlo sentirse útil, consultado, bien presentado.
• Espirituales: Dar importancia de autorrealización y sentido a su vida.

Quiero ayudar a quienes sufren una enfermedad grave -y a su entorno- a sentirse mejor. Los cuidados paliativos no solo previenen o tratan los síntomas y efectos secundarios de la enfermedad y su tratamiento, sino que aborda también la esfera emocional, social y espiritual que se vive en estas circunstancias.

Un paciente en el final de su vida es toda persona que está diagnosticada con certeza de un padecimiento incurable y progresivo por ejemplo, algunos: cáncer, enfermedades degenerativas del sistema nervioso central, cirrosis hepática, demencia, SIDA, insuficiencia cardíaca-pulmonar y renal crónica, con una expectativa de vida limitada.

Presenta numerosos síntomas cambiantes e intensos que provocan un gran impacto emocional en el paciente y su familia con una gran demanda de atención. No existe un paciente terminal típico, porque como otras personas, los enfermos son individuos, cada uno de ellos es especial por lo que una buena meta de quien interviene en esta etapa es ayudar a que vivan el presente lo mejor posible y atenuar los efectos de su enfermedad, síntomas, ansiedad, temores, frustraciones, según su historia cultural, creencias y su capacidad o incapacidad para aceptar lo que le está pasando.

Los pilares básicos de una buena atención paliativa son: la comunicación, el control adecuado de los síntomas, el apoyo en el sufrimiento y la atención a la familia que incluye el periodo del duelo posterior a la muerte del
ser querido.
Atención postmortem:

Este servicio es especialmente delicado, respetuoso, cuidadoso e higiénico, con convicciones afianzadas de respeto, tolerancia al resto de culturas o religiones.

Cualquier rastro de horror, dolor o violencia que haya experimentado al morir es borrado de su cuerpo. Se realiza, cuidando los alcances y limitaciones a nivel legal por países y según requerimiento:

•Profilaxis del cuerpo.
•Taponamiento preciso anatómico para evitar exudación de líquidos por orificios naturales.
•Permeabilidad del globo ocular por deshidratación cadavérica.
•Amortajado, vestimenta completa.
Posicionamiento correcto dentro del ataúd.
•Maquillaje mortuorio sutil, siguiendo el orden de colorimetría de acuerdo a causa de fallecimiento.
•Acondicionamiento externo de cadáver.
•Cierre de Orbicular Labial.
•Elongación de rigor mortis para encoframiento (ataúd).
•Extracción de Marcapasos y otros dispositivos contaminantes (valorando cronotanatodiagnóstico).
•Conservación por Cavitaria.
•Extracción de Gases y Conservación (si corresponde).
•Reconstrucción y Restauración Postmortem.
•Tratamiento de Embalsamamiento (casos de repatriación).
Suturas, mejoramiento de suturas en zonas visibles.
•Reconstrucciones craneoencefálicas cuando ameriten y son solicitadas por autoridad competente.

Observación

  • Se trabaja con documento de consentimiento informado, en el que se explana cada detalle a realizar a la familia, tanto de forma oral como escrita PREVIO al procedimiento, tomando en cuenta sus recomendaciones de tratamiento estético No Invasivo.
  • Se Cumple la legislación de cada país en cada requerimiento y se adapta según la condición del cuerpo y la regulación sanitaria vigente.
  • Un cuerpo legal es aquél al que ya se le hizo la necropsia y que fue estudiado por el Servicio Médico Forense. Se les llama así porque pasan por un proceso legal, en el cual se sigue un caso jurídico por muerte no natural, como asesinatos, suicidios, accidentes automovilísticos o que simplemente se ignora la causa de la defunción y se tiene que practicar una necropsia. En los cuerpos íntegros, que comúnmente mueren en domicilio, en hospitales o por causas patológicas, sólo realizo la inyección, el drenado y taponeado de cavidades, maquillaje y peinado. Es indispensable la copia del certificado de defunción para poder trabajar, saber qué edad tenía cuando murió, cuánto tiempo lleva de fallecido y, lo más importante, la patología, porque con base en se define la preparación que ejecutaré.
  • Cualquier rastro de horror, dolor o violencia que haya experimentado al morir es borrado de su cuerpo.

Acompañamiento a la familia en su fase de Duelo e Integración.

•Reafirmar la importancia de la vida, considerando a la muerte como un hecho normal.
• Establecer un proceso que no acelere la llegada de la muerte ni tampoco la prorrogue.
• Proporcionar alivio del dolor y de otros síntomas angustiosos.
• Integrar los aspectos psicológicos y espirituales del tratamiento del paciente.
• Ofrecer un sistema de apoyo a los pacientes para que puedan tener una vida lo más activa posible hasta que sobrevenga la muerte.
• Ofrecer un sistema de apoyo a la familia para que pueda afrontar la enfermedad del paciente y sobrellevar el periodo del duelo.


Perfil Linkedin: https://www.linkedin.com/in/marianne-andueza-920831134

Web Site: Marianny Andueza (Dra. Sudski) - SERVICIO FUNERARIO (mozello.com)


Tanatóloga, Mención Criminalística y Medicina Forense, Universidad Cardenal Herrera

Interprofesional en Cuidados Paliativos UPC. Universidad Finis Terrae

Asepsia y Antisepsia clínica, Academia de Medicina y Cirugía Chilena, 2022

Farmacología de Áreas Críticas,  Asociación para la Educación de los Profesionales de la Salud (ASEPROS),

Especialización en Enfermedades Infecciosas de Alto Riesgo (EIAR) y Soporte Vital Avanzado en el Servicio de Urgencias. Universidad Cardenal Herrera, 2021

Diplomado de Unidad de Cuidados Intensivos del Adulto,  AST Capacitación S.A. RUT: 76.746.687-0, 2021

Curso Nivel Técnico - Profesional Alto: Heridas y Curaciones Avanzadas,  AST Capacitación S.A. RUT: 76.746.687-0, 2021

Máster en Asistencia en Urgencias y Emergencias, Universidad Isabel I de C.

Paramédico Profesional - Emergencias Médicas. Universidad Católica de la Stma. T.

CT en enfermería forense - Federación de Colegios de Profesionales de la Enfermería.

Profesional Universitario en Emergencias Médicas, Universidad Tecnológica

Biomédica, mención microbiología y morfofisiopatología, Universidad Americana A.



INFORMACIÓN DE CONTACTO Y FORMAS DE PAGO

corp.biohealth@gmail.com


Página creada con Mozello - La forma más fácil de crear una web.

Crea tu sitio web o tienda online con Mozello.

Rápido, fácil, sin programación.

Denunciar uso impropio Más información