Practitioner PNL: Sesiones de Programación Neurolingüística
(Sesiones usuarios: PREVIA CITA).
Incluye:
Programación Neurolingüística
Acompañamiento en la Construcción de proyecto de vida.
Análisis grafoanalítico más Eneagrama.
Nota: vía correo electrónico te enviaremos el Brouchure informativo de cada técnica a fin de que tengas el mayor conocimiento rumbo a tu plenitud mental, comprendiendo que no hay recetas mágicas, solo herramientas y mucho compromiso.

Análisis
El Meta-Modelo del Lenguaje es un sistema de comunicación basado en postulados de gramática transformacional y neuro-semántica. Se centra en detectar patrones lingüísticos de omisión, generalización y distorsión en el discurso de la persona.
El trabajo con Niveles Neuro-Lógicos permite al Practitioner analizar y explorar el comportamiento de una persona desde 6 ópticas diferentes, organizadas jerárquicamente:
- Entorno (¿dónde?, ¿cuándo?, ¿con quién?)
- Comportamiento (¿qué?)
- Capacidades (¿cómo?)
- Creencias y Valores (¿por qué?)
- Identidad (¿quién?)
- Misión/Propósito (¿para qué?)
En conclusión, la PNL es una herramienta increíblemente útil y potente para mejorar nuestras capacidades personales y profesionales. Adicionalmente, si así lo deseamos, también nos sirve para ayudar a otras personas a lograrlo.
La PNL nos permite aprovechar al máximo nuestras habilidades únicas como individuos para lograr los objetivos deseados.
La PNL nos ayuda así a contribuir, persona a persona, a la creación de un mundo más sano, en el que todos podamos vivir de acuerdo a nuestras creencias y valores personales. Esta herramienta es una excelente forma de desarrollarnos a nosotros mismos e incrementar nuestra efectividad en el ámbito personal, relacional, profesional y laboral.
Gracias a la PNL, es posible trabajar mejor con los demás y enfrentarnos a situaciones difíciles con más serenidad. Recomendamos a todos aquellos interesados en mejorar sus habilidades personales y profesionales que investiguen más a fondo acerca de la PNL.
Material Gráfico:
Información sobre esta disciplina:
El acto de escribir corresponde a una dinámica neuromotora, con directrices netamente neurológicas. Los impulsos eléctricos desencadenados por las neuronas, vehiculizan a través del brazo, codo, antebrazo y mano, el mandato de proyección escritural sobre el espacio gráfico. En este proceso, influyen de manera decisiva las glándulas endocrinas, destinadas a regular el equilibrio bioquímico del organismo; estado que incide directamente en el funcionamiento sináptico y conductual del sujeto. En el proceso escritural intervienen diferentes centros cerebrales que permiten la gestación y plasmación del acto motriz.
Las demostraciones científicas, dejan en evidencia que el acto escritural, no es una acción al azar, sino que está íntimamente relacionado con funciones cerebrales sensoriales y motoras, las que a su vez se relacionan con aspectos psicológicos y conductuales del ser humano.
La PNL es una herramienta que se centra en la forma en que las personas utilizamos y modelamos nuestro lenguaje y nuestros comportamientos para influir en nuestro propio estado mental, físico y emocional.
La PNL está basada en la idea de que nuestro pensamiento está dirigido por el lenguaje y la forma en que lo usamos para comunicarnos con los demás. Como tal, la PNL se utiliza para ayudar a las personas a cambiar sus patrones de hábitos, así como para mejorar la comunicación y las habilidades relacionales.
La PNL también se ha utilizado para ayudar a las personas a identificar y liberarse de los pensamientos, conductas y emociones limitantes para alcanzar resultados más exitosos.
En términos generales, la PNL se define como un conjunto de herramientas y técnicas que ayudan a las personas a mejorar su forma de pensar, como resultado de su empleo consciente del lenguaje y la auto-gestión de su comportamiento.
Estas técnicas se centran en cuatro grandes áreas principales: la comunicación, la influencia, la actitud y el comportamiento.
La PNL aboga por el uso de la comunicación verbal y no verbal, como una forma de identificar y cambiar los patrones de pensamiento y comportamiento limitantes. Además, la PNL se utiliza para ayudar a las personas a establecer metas realistas, motivadoras y congruentes, desarrollar habilidades de liderazgo, y mejorar su rendimiento.
La PNL es una herramienta útil para desarrollar habilidades de comunicación e influencia, así como para mejorar la motivación y el rendimiento orientado a resultados.
La PNL se basa en el principio de que todos podemos aprender a usar nuestra mente y nuestras emociones de una manera más efectiva. ¿Cómo?: desarrollando y potenciando nuestras habilidades para alcanzar los resultados que deseamos.
Esto se conoce como “aprendizaje basado en modelos” o “modelado” y se ha utilizado para desarrollar un conjunto de herramientas y técnicas que ayudan a las personas a lograr los resultados buscados más efectivamente.
El objetivo principal de la aplicación de la PNL es ayudar a las personas a mejorar su comunicación, su comportamiento y su proceso de pensamiento de cara a conseguir los resultados que buscan.
Esto se logra a través de un enfoque sistemático que utiliza el lenguaje como herramienta para conectar y cambiar los patrones de pensamiento y comportamiento de la persona.
El lenguaje se utiliza para crear mapas mentales (metáforas) que ayudan a las personas a entender mejor el mundo que los rodea. Estas metáforas se pueden utilizar para generar una mayor comprensión de sí mismo y de los demás.
La PNL es ofrece un marco para entender y dirigir el comportamiento humano. Está diseñada para ayudar a las personas a mejorar su habilidad para comunicarse, controlar sus emociones, adquirir habilidades para resolver problemas y mejorar su calidad de vida.
La PNL también puede ayudar a las personas a tener mayor conciencia y comprensión de sí mismas.
Esto se logra mediante el uso de herramientas como la identificación de patrones, la metodología de procesamiento de información y el trabajo con el cambio de mapas mentales. Estas herramientas permiten a las personas entender mejor cómo funciona el lenguaje y cómo pueden utilizarlo para lograr sus objetivos.
La PNL también se utiliza para mejorar las relaciones interpersonales. Esto se logra mediante el uso de herramientas como la escucha activa, la inteligencia emocional y la comunicación asertiva. Estas herramientas ayudan a las personas a mejorar la forma en que se comunican y se relacionan con los demás.
La PNL también puede ayudar a las personas a ser más conscientes de sus pensamientos y sentimientos, lo que les permite tomar mejores decisiones. Estas herramientas también les permiten desarrollar habilidades de pensamiento crítico, ayudando a una mejor comprensión de los problemas y cómo abordarlos.
programas y cursos destinados a conocer del tema y certificarme para ayudarte a tal fin:
Practitioner PNL
Titulada en Formación en Coaching y Programación Neurolingüística. Universidad Andrés Bello
Programación Neurolingüística (PNL), Academia Hispana de Programación Neurolingüística Mauricio Benoist - Consultores MB (Ciudad de México).
Maestría Universitaria Internacional en Urgencias Especializadas de Psiquiatría y Atención en Drogodependencia, Universidad Católica de Cuyo
Maestría Universitaria Internacional en Emergencias Psiquiátrica, Especialista en Urgencias de Psiquiatría, Universidad Católica de Cuyo
Perito Grafólogo Forense: Instituto Europeo de Investigación Criminal, avalada por la International Academy of Forensic Medicine UK 20-22 Wenlock Road, Hoxton, London, N1 7GE, United.
Cursos:
Primera ayuda psicológica (PAP) en el manejo de emergencias: Organización Panamericana de la Salud
Capacitación Clínica y Neurocientífica en Psiconeuroinmunoendocrinología: Instituto Peruano de PsicoNeuroinmunología y Medicina (Mente y Cuerpo) IPPNIM.
Prevención de la Autolesión y Suicidio: Organización Panamericana de la Salud
Aplicación del Paquete ASSIST-DIT de Detección e Intervención Breve para el Consumo Riesgoso y Nocivo de Sustancias: Organización Panamericana de la Salud.
Jornada “Eficacias del Psicoanálisis. La Clínica en tiempos de Pandemia”, Universidad del M. Argentino (UMSA) – Buenos Aíres.
entre otros
ADVERTENCIA: las sesiones de programación neurolingüística con grafoanalisis complementario, NO es una terapia psicológica, y aquí les comparto items de interés para tal fin, si es su caso:
Un psiquiatra es un médico que tiene la especialidad de psiquiatría. De esta manera, su objetivo profesional es el componente orgánico del paciente, hallando y resolviendo los desequilibrios físicos usando la farmacología.
Por el contrario, el psicólogo está enfocado en la prevención e intervención de los problemas mentales a través de técnicas psicológicas para promover cambios profundos y estables en la persona a nivel emocional, entre otros.