CURSO: ANATOMIA E HISTOFISIOLOGIA HUMANA
agosto 24, 2022 at 6:23 ,
No hay comentarios
Debemos buscar la forma de mejorar nuestro léxico técnico tanto en el área forense, cómo en el área de salud. Es improcedente mencionar, por ejemplo: "Tengo un paciente que se le ve el hueso para afuera en el brazo", lo idealmente sería mencionar: "El paciente presenta una fractura expuesta del húmero" (mencionando el hueso afectado y/o espacios topográficos)... Igualmente, es común observar informes, con predominante relevancia en la manifestación de lesiones (por ejemplo, en el brazo)... Obviando totalmente que el Brazo NO es toda la extremidad superior (el brazo, comprende desde el codo al hombro donde a su vez se mantiene un hueso llamado húmero; del codo a la muñeca es antebrazo dónde a su vez tenemos al radio y al cúbito)... Y así sucesivamente. No podemos saber lo que está mal, si no aprendemos lo que está bien.
Cómo saber si es eficiente la colocación de un torniquete si no conocemos la anatomía?... Por ejemplo, si hacemos un torniquete para controlar una hemorragia exanguinante "en el antebrazo" rodeando tejido blando y paquete vasculonervioso, no lograremos colapsar la arteria que se encuentra entre los huesos de esta zona. Se recomienda hacerlo en el brazo por ser un solo hueso y el colapso sería más beneficioso.
En virtud de esta necesidad, proyecto esta capacitación para conocer los recovecos introductorios en esta materia, y por supuesto, realizar mejores pesquisas.



SOLICITA MAS INFORMACIÓN EN:
CORREOS ELECTRÓNICOS

informacionforense@gmail.com

